Carrera

Carrera (9)

Domingo, 08 Mayo 2022 05:19

ADMISIÓN

Escrito por

Existen diversas vías para entrar a estudiar Derecho en la Universidad de Los Lagos:

- Ingreso ordinario via prueba de selección universitaria.

- Ingreso mediante programas especiales (PACE entre otros)

- Ingreso especial para personas que tienen una trayectoria académica y/o laboral relevante (presentación de antecedentes a contar de Noviembre de cada año)

Lunes, 29 Junio 2020 17:55

Nuestros/as oradores/as destacados/as

Escrito por

La Carrera de Derecho de la Universidad de Los Lagos, mediante resolución  de su jefatura de carrera, ha reconocido a los/as ganadores/as del certamen de debate del primer semestre 2020, con una distinción formal, por el esfuerzo y compromiso puesto en el primer certamen de debate, efectuado online entre los meses de mayo y junio de 2020. Los/as estudiantes distinguidos son:

1. Mejor dupla: Nicolás Fernández y Marcos Hernández

2. Mejor orador/a individual: Alejandra Ríos, con menciones honrosas para Valentina Cardozo y Jhemms Bustos.

3. Dupla más original: Claudio Pizarro y Nicolás Sandoval.

Felicitaciones y mucha gracias por el esfuerzo y demostración de talento retórico.

Contacto

Miércoles, 04 Noviembre 2015 12:59

Perfil de Egreso

Escrito por

El/La licenciado/a en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Los Lagos es un/a profesional formado/a en el Derecho y la argumentación, quien ha adquirido conocimientos generales de las ciencias sociales y la realidad regional, lo que le permite comprender e interpretar de forma contextualizada los principios generales y fuentes del derecho, sus conceptos dogmáticos fundamentales y las instituciones esenciales del ordenamiento jurídico. Se encuentra capacitado/a para analizar problemas jurídicos de manera sistemática, para plantear soluciones jurídicamente sostenibles, éticamente sustentables y apropiadas al contexto; y para proponer y expresar argumentos jurídicos de forma sólida, constructiva y convincente.

De esta forma el/la egresado/a en Derecho de la Universidad de Los Lagos está capacitado/a de manera específica para iniciar sus actividades profesionales en los siguientes ámbitos: a) representación judicial y extrajudicial de intereses públicos y privados, expresándolos a través de argumentos adecuados al contexto que corresponda; b) asesoría jurídica, proponiendo soluciones creativas y fundadas en argumentos jurídicos plausibles ante los problemas que se les planteen; c) funciones públicas ejercidas con sentido crítico y capacidad para articular argumentaciones situadas en la institucionalidad político-administrativa del Estado; y d) articulación y organización de equipos y grupos humanos en ámbitos diversos de naturaleza colaborativa, aplicando creativamente sus competencias analíticas, expresivas y argumentativas, además de sus conocimientos propiamente jurídicos.

Además, el egresado/a en Derecho de la Universidad de Los Lagos, ha sido formado/a en un proceso de aprendizaje que enfatiza el contacto con la realidad social y política, el debate argumentativo y la tolerancia cívica; está comprometido/a con su entorno, y con valores democráticos tales como la diversidad cultural, la equidad de género, el respeto por las minorías y los derechos fundamentales de las personas.

Miércoles, 19 Agosto 2015 16:04

Malla Curricular

Escrito por

 

Primer Año

 

Primer Semestre 

 
Caracterización Antropológica Regional
Pensamiento Lógico
Ordenamiento Jurídico
Conceptos Básicos del Derecho
Historia del Derecho Chileno
Ciudadanía I
Comunicación I
Segundo Semestre 

 
Derecho en el Territorio Regional
Retórica y Debate
Jurisdicción
Introducción al Derecho Civil
Electivo Formación Integral I
Derecho Constitucional Orgánico

 

Segundo Año

 

Tercer Semestre
Argumentación y Razonamiento Jurídico
Derecho Indígena
Derechos Fundamentales
Bienes
Inglés I
Electivo Formación Integral II
Introducción al Derecho Procesal
Cuarto Semestre
Sistema Internacional de Derechos Humanos
Procedimiento Ordinario Civil
Derecho Laboral
Obligaciones
Inglés II
Fundamentos para la Práctica Forense EVP

 

Tercer Año

 

Quinto Semestre
Derecho Penal
Procedimientos Especiales y Recursos Civiles
Derecho Comercial
Derecho Administrativo
Inglés III
Taller de Contratos
Sexto Semestre
Derecho Probatorio
Delitos y Penas
Responsabilidad Civil
Derecho Tributario
Inglés IV
Taller de Derecho Público

 

Cuarto Año

 

Séptimo Semestre
Estrategias de Organización
Derecho Sucesorio
Derecho de Familia
Taller Derecho Procesal Penal
Taller Derecho de Empresa
Electivo de Formación Integral III
Octavo Semestre
Resolución Alternativa de Conflictos
Electivo de Profundización
Electivo de Profundización
Taller de Derecho Privado
Pensamiento Creativo en Equipo
Electivo Formación Integral IV

 

Quinto Año

 

Noveno Semestre
Integración Conocimiento Jurídico
Consultorio Jurídico
Electivo de Profundización
Electivo de Profundización
Taller de Ética, Inclusión y Justicia
Décimo Semestre
Integración de Competencias EVP

 

*Plan de estudios en proceso de aprobación, este plan podría sufrir cambios. La Universidad se reserva el derecho a realizar cambios

 

Martes, 16 Junio 2015 20:17

Áreas de Investigación

Escrito por
El equipo técnico se encuentra preparando el contenido para este apartado.
Miércoles, 27 Mayo 2015 16:03

Organigrama

Escrito por

 

ORGANIGRAMA DERECHO
Clic para ampliar

 

Miércoles, 27 Mayo 2015 15:51

Misión y Visión

Escrito por

Nuestro diagnóstico determina que el entorno profesional de los abogados hoy, en sus distintos ámbitos, presenta un denominador común: la mayor exigencia argumentativa que se formula a los abogados. De conformidad con ello, la visión de la carrera de Derecho de la Universidad de Los Lagos se orienta al desarrollo de competencias analíticas y argumentativas, sobre una base de conocimientos jurídicos esenciales, contextualizados a partir de un enfoque social y la comprensión general de la realidad de la Región de Los Lagos. Adicionalmente, el programa promueve la profundización y búsqueda autónoma de los conocimientos requeridos para enfrentar problemas jurídicos específicos, enfatizando la puesta en práctica de tales conocimientos mediante metodologías activas y participativas que pongan al estudiante en contacto con las exigencias de la praxis. El programa identifica dominios de la profesión tradicionales y también plantea escenarios de desempeño que escapan a las tareas usualmente vinculadas a los abogados. Así, además de las competencias analíticas, argumentativas y de adquisición de conocimientos, necesarias para encarar tareas de representación, litigación, o de servicio público; se propone también el desarrollo de competencias vinculadas a la aplicación  creativa  de  destrezas y  conocimientos  propios de los abogados,  en  entornos  no  adversariales, sino

 

colaborativos, tales como emprendimientos sociales o comerciales, organizaciones de diverso tipo tales como empresas, cooperativas, clubes, ONG’s, movimientos políticos, u otras organizaciones en que el abogado puede aprovechar sus competencias analíticas, expresivas y argumentativas para articular esfuerzos colectivos; además de la mirada propiamente jurídica que puede aportar en tales contextos. 

En concordancia con lo anterior, la misión de la Carrera de Derecho de la Universidad de Los Lagos es constituirse en un referente del estudio del Derecho en la Región, proponiendo una perspectiva social y crítica para el análisis de las instituciones jurídicas; y un marcado énfasis en la innovación metodológica y curricular. Se busca formar profesionales competentes, críticos, éticamente responsables y comprometidos con la comunidad. Ello, mediante un curriculum y metodologías que promueven el uso argumentativo de los conceptos jurídicos, asegurando la adquisición no sólo de conocimientos relevantes, sino principalmente, de las capacidades analíticas y destrezas requeridas para la aplicación de tales conocimientos en el contexto regional y en los distintos ámbitos de desarrollo profesional del egresado.

 

 

Miércoles, 27 Mayo 2015 15:50

Historia de la Carrera

Escrito por

Los estudios de Derecho en Chile han sido históricamente un reflejo de la cultura jurídica dominante, centrada en la preeminencia de la ley como fuente de derecho y en su interpretación fundamentalmente literal o gramatical. Como consecuencia de ello, la enseñanza del Derecho se ha orientado principalmente a la memorización de conceptos y categorías legales, facilitando la reproducción de una cultura jurídica constituida así en el principal escollo para la innovación en los procesos de enseñanza. La expresión más clara del fenómeno se ha referido al virtual abandono en el aula, por décadas, del análisis crítico sobre el funcionamiento efectivo de las instituciones jurídicas y sobre la praxis del profesional del Derecho. 
En los últimos 20 años la cultura jurídica ha experimentado una evolución acelerada en Chile, a partir de cambios en el contexto ideológico, desde el formalismo jurídico dominante históricamente, hacia una vertiente del neo-constitucionalismo que se ha acompañado de cambios institucionales, organizacionales y procesales muy relevantes para el ejercicio del derecho. En razón de tales cambios, el trabajo de los abogados se ha hecho más complejo, requiriendo de un mayor sentido crítico y capacidades analíticas, además de destrezas argumentativas poco usuales en nuestra realidad jurídica histórica.

 

Las Escuelas de Derecho han enfrentado dificultades para adaptarse al nuevo escenario y ofrecer programas de enseñanza del derecho adecuados a la nueva realidad, manteniendo de manera generalizada, con algunas excepciones, los esquemas tradicionales de enseñanza. En concordancia con lo anterior, se puede sostener también que los ámbitos de desempeño profesional de los abogados han variado decisivamente en su contenido. Así por ejemplo, si bien los abogados siguen teniendo el rol central de litigantes, es claro que litigar hoy requiere de competencias, capacidades y destrezas completamente nuevas, que por su naturaleza demandan un enfoque distinto al tradicional para ser enseñadas. 
Frente a los desafíos previamente reseñados, surge en el año 2017 el proyecto de la carrera de Derecho de la Universidad de Los Lagos, que reunió a un conjunto de profesionales de la región en torno a la discusión de un proyecto innovador y situado en la realidad regional. Este proyecto se materializó en el año 2019, con el ingreso de la primera generación de 65 estudiantes, que cursaron sus estudios iniciales durante un año complejo para el país, logrando en su mayoría finalizar los dos semestres que componen el primer año de estudios.

 

Sitios de utilidad