En el contexto del Seminario “Derechos fundamentales, avances y desafíos a los 100 años de la Dirección del Trabajo”, estudiantes y expertos se reunieron para discutir temas clave relacionados con los derechos laborales. Se abordaron cuestiones como el Convenio 190 de la OIT, la Ley Karin, la seguridad y salud en el trabajo, y la tutela de la libertad sindical. La actividad conmemorativa, que contó con la participación de trabajadores, empleadores y autoridades, tuvo lugar en la Universidad de Los Lagos. El objetivo fue reflexionar sobre la importancia de los derechos fundamentales en las relaciones laborales y su impacto en la sociedad. Además, se destacó la apertura de la carrera de Derecho en Puerto Montt como un paso hacia la comprensión y aplicación de estos temas.
La carrera de Derecho de la Universidad de Los Lagos busca vincular su programa de estudio con el mundo corporativo y empresarial. Actualmente, están trabajando en la creación del Magíster en Derecho de la Empresa, que abordará temas como la nueva Ley de Delitos Económicos. Recientemente, se realizó una conferencia sobre esta ley, donde se discutió la responsabilidad social corporativa y la sostenibilidad. La Ley 21.595 de Delitos Económicos, publicada en agosto de 2023, busca modernizar los delitos económicos y ampliar la responsabilidad penal de las personas juídicas. Aunque aún no se ha publicado un documento oficial sobre su implementación a nivel nacional, se espera que esta ley aumente las sanciones para los delitos cometidos por empresas.
El día viernes 03 de mayo del año 2024, estudiantes de quinto año de la Universidad de los Lagos, sede Osorno, en mérito de crear una instancia de difusión para instar al vínculo del nuevo consultorio jurídico con el medio, dieron lugar a una exposición presencial en el Liceo Politécnico Antulafken, de la comuna de San Juan de la Costa.
Los estudiantes a cargo Gabriela Rosas, Jhemss Bustos, Mateo González en conjunto con su profesor guía y mediador, Sebastian Rosello, dentro de las dinámicas de la exposición, realizaron actividades lúdicas, expositivas e informativas.
Abordaron en su charla conceptos fundamentales para el entendimiento, de la importancia y ventajas que trae consigo el tratar los conflictos con procesos de mediación. Se abordó también el entendido filosófico, sobre la “inevitabilidad del conflicto” en las relaciones humanas, y cómo esto mismo, puede ayudarnos a fortalecer las relaciones personales.
Además, de abordar variada normativa como la ley 20.189 que modifica el código del trabajo, en lo relativo al empleo adolecente y al cumplimiento de la obligación escolar, al igual que la ley 20.529 que establece el sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación parvularia, básica y media y su fiscalización.
La instancia fue provechosa en todos los ámbitos, teniendo la participación de alumnos del tercer año de la carrera de técnico en turismo que imparte el liceo, junto con la asistencia de profesores de la misma institución.
En el marco de sus actividades de vinculación con la comunidad, la Carrera de Derecho de la Universidad de Los Lagos realizó una importante charla informativa a través de su Consultorio Jurídico, la cual tuvo lugar en la ciudad de Osorno, el día 27 de marzo de 2024.
Los encargados de liderar esta actividad fueron los estudiantes avanzados de la Carrera de Derecho, Rayén Asencio, Julianna Mery y David Trapp, bajo la supervisión del profesor, abogado y mediador Sebastián Roselló. El evento se desarrolló en el contexto del Plan de Integración Social desarrollado por la entrega de proyectos habitacionales mediante el subsidio DS19. Ante una audiencia de 155 familias osorninas, se abordaron los siguientes temas:
Servicios y funciones del Consultorio Jurídico: Explicación detallada sobre el funcionamiento del Consultorio, sus servicios y las temáticas más recurrentes entre la comunidad, así como
los días y horarios de atención.Mediación Comunitaria: Detalle sobre este método colaborativo para la resolución de conflictos entre vecinos.
Tenencia Responsable de Mascotas: Información relevante acerca de la legislación vigente y la importancia de resolver conflictos relacionados con mascotas de manera adecuada.
Reglamentos de Copropiedad: Explicación sobre la importancia y aplicación de reglamentos para resolver situaciones comunes en espacios compartidos.
Al concluir la presentación, los estudiantes se dedicaron a resolver las inquietudes de los asistentes y ofrecieron servicios adicionales del Consultorio Jurídico, como asesoramiento legal y facilitación de trámites. Además, en esta jornada participaron diversas entidades públicas y privadas como Carabineros de Chile, Bomberos y la Ilustre Municipalidad de Osorno.
Esta iniciativa es una muestra más del compromiso de la Universidad de Los Lagos con la comunidad y la integración social. El profesor Roselló, al cerrar la actividad, expresó su satisfacción por la convocatoria y el interés de los vecinos.