Noticias

Noticias (34)

En el contexto del Seminario “Derechos fundamentales, avances y desafíos a los 100 años de la Dirección del Trabajo”, estudiantes y expertos se reunieron para discutir temas clave relacionados con los derechos laborales. Se abordaron cuestiones como el Convenio 190 de la OIT, la Ley Karin, la seguridad y salud en el trabajo, y la tutela de la libertad sindical. La actividad conmemorativa, que contó con la participación de trabajadores, empleadores y autoridades, tuvo lugar en la Universidad de Los Lagos. El objetivo fue reflexionar sobre la importancia de los derechos fundamentales en las relaciones laborales y su impacto en la sociedad. Además, se destacó la apertura de la carrera de Derecho en Puerto Montt como un paso hacia la comprensión y aplicación de estos temas.

 

La carrera de Derecho de la Universidad de Los Lagos busca vincular su programa de estudio con el mundo corporativo y empresarial. Actualmente, están trabajando en la creación del Magíster en Derecho de la Empresa, que abordará temas como la nueva Ley de Delitos Económicos. Recientemente, se realizó una conferencia sobre esta ley, donde se discutió la responsabilidad social corporativa y la sostenibilidad. La Ley 21.595 de Delitos Económicos, publicada en agosto de 2023, busca modernizar los delitos económicos y ampliar la responsabilidad penal de las personas juídicas. Aunque aún no se ha publicado un documento oficial sobre su implementación a nivel nacional, se espera que esta ley aumente las sanciones para los delitos cometidos por empresas.

El día viernes 03 de mayo del año 2024, estudiantes de quinto año de la Universidad de los Lagos, sede Osorno, en mérito de crear una instancia de difusión para instar al vínculo del nuevo consultorio jurídico con el medio, dieron lugar a una exposición presencial en el Liceo Politécnico Antulafken, de la comuna de San Juan de la Costa.
Los estudiantes a cargo Gabriela Rosas, Jhemss Bustos, Mateo González en conjunto con su profesor guía y mediador, Sebastian Rosello, dentro de las dinámicas de la exposición, realizaron actividades lúdicas, expositivas e informativas.
Abordaron en su charla conceptos fundamentales para el entendimiento, de la importancia y ventajas que trae consigo el tratar los conflictos con procesos de mediación. Se abordó también el entendido filosófico, sobre la “inevitabilidad del conflicto” en las relaciones humanas, y cómo esto mismo, puede ayudarnos a fortalecer las relaciones personales.
Además, de abordar variada normativa como la ley 20.189 que modifica el código del trabajo, en lo relativo al empleo adolecente y al cumplimiento de la obligación escolar, al igual que la ley 20.529 que establece el sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación parvularia, básica y media y su fiscalización.
La instancia fue provechosa en todos los ámbitos, teniendo la participación de alumnos del tercer año de la carrera de técnico en turismo que imparte el liceo, junto con la asistencia de profesores de la misma institución.

 

 

 

En el marco de sus actividades de vinculación con la comunidad, la Carrera de Derecho de la Universidad de Los Lagos realizó una importante charla informativa a través de su Consultorio Jurídico, la cual tuvo lugar en la ciudad de Osorno, el día 27 de marzo de 2024.

Los encargados de liderar esta actividad fueron los estudiantes avanzados de la Carrera de Derecho, Rayén Asencio, Julianna Mery y David Trapp, bajo la supervisión del profesor, abogado y mediador Sebastián Roselló. El evento se desarrolló en el contexto del Plan de Integración Social desarrollado por la entrega de proyectos habitacionales mediante el subsidio DS19. Ante una audiencia de 155 familias osorninas, se abordaron los siguientes temas:

  • Servicios y funciones del Consultorio Jurídico: Explicación detallada sobre el funcionamiento del Consultorio, sus servicios y las temáticas más recurrentes entre la comunidad, así como 

    los días y horarios de atención.
  • Mediación Comunitaria: Detalle sobre este método colaborativo para la resolución de conflictos entre vecinos.

  • Tenencia Responsable de Mascotas: Información relevante acerca de la legislación vigente y la importancia de resolver conflictos relacionados con mascotas de manera adecuada.

  • Reglamentos de Copropiedad: Explicación sobre la importancia y aplicación de reglamentos para resolver situaciones comunes en espacios compartidos.

Al concluir la presentación, los estudiantes se dedicaron a resolver las inquietudes de los asistentes y ofrecieron servicios adicionales del Consultorio Jurídico, como asesoramiento legal y facilitación de trámites. Además, en esta jornada participaron diversas entidades públicas y privadas como Carabineros de Chile, Bomberos y la Ilustre Municipalidad de Osorno.

Esta iniciativa es una muestra más del compromiso de la Universidad de Los Lagos con la comunidad y la integración social. El profesor Roselló, al cerrar la actividad, expresó su satisfacción por la convocatoria y el interés de los vecinos.

 

Las XIX Jornadas de Derecho Administrativo, organizadas por la Asociación de Derecho Administrativo y la Universidad de Los Lagos, fueron un éxito total. El evento contó con la participación de 400 asistentes, 56 expositores y 16 paneles que abordaron 50 temas. El objetivo de las jornadas fue conmemorar los veinte años de las reformas legales en materia administrativa implementadas en 2003, analizando leyes como la Ley 19.880, la Ley 19.886 y la Ley 19.882. Durante el evento, expertos en Derecho Administrativo discutieron la aplicación y problemas de estas leyes. El rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido, y el contralor General de la República, Jorge Bermúdez Soto, estuvieron presentes. Bermúdez Soto, quien está a punto de terminar su mandato de 8 años, dio una charla resumen de su gestión y recibió un obsequio de la universidad por su destacada trayectoria.



Las XIX Jornadas de Derecho Administrativo, que duraron dos días, tuvieron un gran impacto y relevancia, especialmente porque la carrera de Derecho de la Universidad de Los Lagos inició en 2019 y tendrá su primera generación de egresados en 2023. Según Karen Asenjo, coordinadora del evento, esta fue la primera vez que se realizó un encuentro académico de esta naturaleza en la zona, atrayendo a estudiantes, abogados, operadores jurídicos, jefes de servicios públicos y asesores legales de diversas reparticiones públicas, incluso de zonas extremas del país y del extranjero. La evaluación del evento fue excelente, con comentarios positivos en internet y LinkedIn. Asenjo enfatizó que la actividad es relevante para el ejercicio de la función pública y ha tenido un gran impacto en la actividad de cualquier repartición.







La Carrera de Derecho de la Universidad de Los Lagos se complace en informar a la comunidad de Osorno sobre una serie de charlas informativas que tuvieron lugar en nuestra ciudad, durante el mes de octubre de 2023.

 

Con el propósito de promover la difusión de derechos y el acceso a la justicia, nuestra Universidad se enorgullece de anunciar que recientemente se llevaron a cabo una serie de charlas informativas en Osorno con el objetivo de acercar el derecho a la comunidad y empoderar a los ciudadanos en temas de gran relevancia para la sociedad.

 

Las charlas estuvieron a cargo de estudiantes de quinto año de la Carrera de Derecho, quienes se encuentran realizando su práctica profesional en el marco del Consultorio Jurídico de la Universidad de Los Lagos, supervisados por los abogados Viviana Kramm y Sebastián Roselló.

 

Los temas tratados en estas jornadas fueron de gran interés y relevancia para la comunidad, y abordaron aspectos destacados del marco legal chileno, tales como:

 

1. Ley de Cambio de Nombre: En esta charla, nuestros estudiantes explicaron detalladamente el proceso de cambio de nombre en Chile, los requisitos legales y los procedimientos que los interesados deben seguir para lograr dicho cambio. Esta información es fundamental para aquellas personas que deseen modificar su nombre legal por razones personales o de género.

 

2. Ley de Arriendo: Otra de las charlas se centró en la Ley de Arriendo chilena. Se aclararon las obligaciones y derechos tanto de arrendadores como de arrendatarios, y se proporcionó orientación sobre cómo abordar conflictos relacionados con los arriendos de viviendas, desde la mediación comunitaria.

 

3. Régimen Sucesorio Chileno: El régimen sucesorio es un tema de gran importancia para todos los ciudadanos. En esta charla, se brindó información valiosa sobre cómo funciona el proceso de sucesión en Chile y los derechos de los herederos.

 

4. Uso de la Plataforma del Poder Judicial: En un mundo cada vez más digital, es esencial que todos los ciudadanos comprendan cómo utilizar la plataforma en línea del Poder Judicial de Chile. Durante esta charla, se proporcionaron consejos sobre cómo acceder a servicios judiciales en línea, presentar documentos y seguir casos en curso.

 

Los profesores a cargo del Consultorio Jurídico de la Universidad de Los Lagos, Viviana Kramm y Sebastián Roselló, manifestaron: “Estas charlas informativas fueron un esfuerzo para acercar el conocimiento jurídico a la comunidad de Osorno y empoderar a los ciudadanos con información relevante que afecta sus vidas diarias. La Carrera de Derecho de la Universidad de Los Lagos está comprometida con la educación y el servicio a la comunidad, y continuaremos trabajando junto a las y los estudiantes para brindar recursos, apoyo y conocimientos legales a quienes lo necesiten”.

 

Domingo, 12 Noviembre 2023 19:45

Apertura carrera de Derecho en Puerto Montt

La Universidad de Los Lagos ha anunciado la apertura de la carrera de Derecho en el Campus Puerto Montt, que comenzará a impartirse a partir de marzo de 2024. Esta decisión responde al interés de la comunidad local y se suma a la oferta académica de la universidad para el período de admisión 2023-2024. La universidad ya ofrece este programa de estudios en el Campus Osorno desde 2019.

El director docente de Derecho en el Campus Osorno, Alberto Merino Lefenda, destacó que la extensión del programa a la capital regional fortalece el proyecto universitario y atiende las necesidades de la población estudiantil de la zona. La universidad se caracteriza por un enfoque innovador en la enseñanza del Derecho, enfocándose en la aplicación de conceptos jurídicos más que en su memorización.

Además, la universidad está adaptando todos sus programas de estudios para incluir una perspectiva de género. En la carrera de Derecho, se busca que la autoría de los recursos bibliográficos sea paritaria y se destaca que la mayoría de los estudiantes son mujeres.

Finalmente, Sergio Zapata Rojas será el nuevo director docente de la carrera de Derecho en el Campus Puerto Montt. Él enfatizó que la universidad, con su vocación estatal y regional, aportará un sello distintivo que considera las particularidades del territorio y su diversidad local.

 

Destacada Participación del Dr. Hernán Delgado en el Festival Internacional de Cine Ojos de Pescados en Valparaíso

El Dr. Hernán Delgado, académico, se convirtió en jurado del Festival Internacional de Cine Ojos de Pescados, celebrado en Valparaíso. Este festival, centrado en contenidos destinados a la niñez y la juventud en las categorías infantil y adolescente, se ha convertido en un referente desde su inicio en 2012.

El Dr. Delgado compartió su emoción al haber sido seleccionado junto a colegas de todo Chile para evaluar cortometrajes infantiles y adolescentes. El festival no se limita a proyecciones, sino que también imparte talleres de formación tanto para jóvenes como para educadores.

El académico resaltó la importancia del festival al promover positivamente los derechos de la niñez y la adolescencia, ofreciendo una plataforma de expresión para sus necesidades, críticas y deseos. Además, atrae trabajos de todo el mundo, incluyendo Europa y otros países latinoamericanos.

El Festival Internacional de Cine Ojos de Pescados es organizado por un dedicado equipo y busca contribuir al derecho de niñas, niños y adolescentes a una educación integral, la expresión de sus opiniones y la comunicación a través del cine y la creación audiovisual. Se abordan diversas temáticas, como juventud y medio ambiente, juventud y cotidianidad, y movimientos juveniles, y se fomenta la libertad creativa tanto en adolescentes como en niños.

Este evento anual es una valiosa oportunidad para el intercambio cultural y la promoción de los derechos de la juventud a través de la expresión cinematográfica.

Omar Aguilar, estudiante de tercer año de la carrera de Derecho, ha sido galardonado con la Beca de Movilidad Internacional Santander Universidades. Esta beca, que otorga un aporte monetario de cuatro mil dólares, permitirá a Omar estudiar en el extranjero durante un semestre. En esta ocasión, Omar se embarcará en una emocionante aventura académica en España, donde asistirá a las Universidades de Málaga o Sevilla. Esta oportunidad representa un importante paso en su desarrollo personal y profesional, ofreciéndole la posibilidad de crecer en un entorno cultural y académico completamente diferente. ¡Felicidades a Omar Aguilar por adjudicarte esta beca!

 IMG 20230903 WA0003

 

Lunes, 10 Abril 2023 04:01

Relator Felipe Cancino ofrece Charla

El Relator de la Iltma. Corte de Apelaciones de Valdivia, Sr. Felipe Cancino, concurrió a nuestra Universidad, ofreciendo una exposición relativa a sus estudios de magister referidos a estudios de género en el contexto judicial. La charla se presentó en el contexto de los seminarios de Ética, Inclusión y Justicia, contando con la participación de un amplio grupo de estudiantes de distintos niveles de la carrera

Sitios de utilidad