Elementos filtrados por fecha: Mayo 2022

El profesor de la Carrera de Derecho, Víctor García Yzaguirre, y el profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Split, Marin Keršić, publicaron de manera conjunta el artículo «El "peso" de los principios: descifrando la metáfora» en la revista Ius et Praxis. 

De acuerdo con los autores: «el “peso de las normas” es una metáfora comúnmente utilizada en el derecho, especialmente cuando se asocia con la definición de principios y la resolución de conflictos entre principios. Esta metáfora es usada en la idea de que en caso de conflicto entre dos principios que expresan derechos (o valores, o intereses, etc.) debe prevalecer el que tiene más “peso”. Sin embargo, dado que el peso, como característica o propiedad se refiere a los objetos físicos, este uso posee una oscuridad inherente. El objetivo de el artículo es analizar las diferentes formas de entender qué significa que una norma jurídica, específicamente un principio jurídico, tiene “peso”. Dado que los juristas suelen utilizar dicho término para elaborar teorizaciones sobre cómo resolver conflictos entre derechos, es pertinente tener una comprensión adecuada (y sobre todo precisa) de lo que estamos hablando. Para lograr este objetivo, el artículo tiene la siguiente estructura: primero se presentan las principales tesis de los autores que utilizan la metáfora del peso; en segundo lugar, se presenta una reconstrucción de los diferentes significados posibles de “peso”. Los dos principales significados posibles identificados son “peso” como una forma de expresar la razón prima facie y “peso” como una forma de expresar la ausencia de una relación de preferencia con otra norma. En la conclusión, sugerimos que los autores que utilizan la metáfora del peso deben, con el fin de hacer claras explicaciones de la práctica jurídica y prescripciones metodológicas sobre cómo resolver los conflictos, especificar cuál de los significados de la metáfora del “peso” están utilizando dado que cada significado tiene diferentes implicaciones teóricas y prácticas». 

Para ver el artículo completo pinche aquí: https://www.researchgate.net/publication/359984919_El_peso_de_los_principios_descifrando_la_metafora

Publicado en Noticias

El día 05 de abril de 2022 se realizó la inauguración del año académico de la carrera de Derecho. Con la presencia del rector de nuestra casa de Estudios, Don Oscar Garrido, expuso ante la comunidad universitaria el profesor Juan Carlos Ferrada Bórquez, de la Universidad de Valparaíso, sobre los desafíos y proyecciones del proceso constituyente. La exposición fue seguida con atención por cerca de 120 estudiantes, docentes y funcionarios/as.

Publicado en Noticias

Esta comisión Interinstitucional tiene por objeto evaluar las condiciones de los centros de privación de libertad de la Región, es coordinada por la SEREMI de justicia y se encuentra sesionando en el mes de mayo de 2022. La Universidad de Los Lagos participa representada por el profesor de Derecho Penal de nuestra carrera, Mg. Claudio Vicuña.

Publicado en Noticias

La académica Karen Asenjo, participará en las III Jornadas Nacionales de Profesoras de Derecho Privado, que se realizarán el 12 y 13 de mayo en la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso. Las Jornadas serán en homenaje a la profesora de Derecho Civil de la PUCV Inés Pardo de Carvallo (Q.E.P.D).
En la oportunidad, la docente abordará a través de su respectiva ponencia (Ver Programa) tópicos insertos en el campo de la contratación administrativa. Ver mayores antecedentes de esta actividad en: https://jornadasderechoprivado.derechouv.cl

Publicado en Noticias

El profesor de nuestra Universidad Dr. Alberto Merino Lefenda ha publicado su reciente artículo: "Un Modelo ciudadano de Justicia. No basta hablar de Independencia Judicial", en la Revista de Estudios Judiciales, especializada en el análisis de las problemáticas de los Tribunales y sistemas de justicia. El número en que se incluyó este artículo, correspondiente al primer semestre 2022, se enfoca en estudios relevantes para el diseño del sistema judicial en el contexto de la discusión constitucional.

Publicado en Noticias

El profesor de nuestra universidad Dr. Alberto Merino Lefenda, fue convocado el pasado 30 de abril de 2022 por el Directorio del Instituto de Estudios Judiciales a exponer sobre sistemas comparados de edicación y capacitación judicial. esto en el marco de las jornadas de planificación que realiza la Directiva de este importante organismo. el Instituto de Estudios Judiciales es el órgano académico del gremio judicial, imparte cursos, diplomados, charlas y conversatorios; transformándose en los últimos años en un actor relevante del mundo jurídico-académico. La exposición del Dr. Merino se orientó a ilustrar sobre algunoaspectos destacables que se observan en la capacitación de jueces/zas, especialmente en el mundo anglosajón.

Publicado en Noticias

Sitios de utilidad