Alberto Merino

Alberto Merino

Domingo, 08 Mayo 2022 05:19

ADMISIÓN

Existen diversas vías para entrar a estudiar Derecho en la Universidad de Los Lagos:

- Ingreso ordinario via prueba de selección universitaria.

- Ingreso mediante programas especiales (PACE entre otros)

- Ingreso especial para personas que tienen una trayectoria académica y/o laboral relevante (presentación de antecedentes a contar de Noviembre de cada año)

Domingo, 08 Mayo 2022 05:12

Centro de Estudiantes

El Centro de estudiantes de la carrera de Derecho acaba de ser electo en los primeros días de mayo de 2022 y se encuentra conformado por:

 

El día 05 de abril de 2022 se realizó la inauguración del año académico de la carrera de Derecho. Con la presencia del rector de nuestra casa de Estudios, Don Oscar Garrido, expuso ante la comunidad universitaria el profesor Juan Carlos Ferrada Bórquez, de la Universidad de Valparaíso, sobre los desafíos y proyecciones del proceso constituyente. La exposición fue seguida con atención por cerca de 120 estudiantes, docentes y funcionarios/as.

Esta comisión Interinstitucional tiene por objeto evaluar las condiciones de los centros de privación de libertad de la Región, es coordinada por la SEREMI de justicia y se encuentra sesionando en el mes de mayo de 2022. La Universidad de Los Lagos participa representada por el profesor de Derecho Penal de nuestra carrera, Mg. Claudio Vicuña.

La académica Karen Asenjo, participará en las III Jornadas Nacionales de Profesoras de Derecho Privado, que se realizarán el 12 y 13 de mayo en la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso. Las Jornadas serán en homenaje a la profesora de Derecho Civil de la PUCV Inés Pardo de Carvallo (Q.E.P.D).
En la oportunidad, la docente abordará a través de su respectiva ponencia (Ver Programa) tópicos insertos en el campo de la contratación administrativa. Ver mayores antecedentes de esta actividad en: https://jornadasderechoprivado.derechouv.cl

El profesor de nuestra Universidad Dr. Alberto Merino Lefenda ha publicado su reciente artículo: "Un Modelo ciudadano de Justicia. No basta hablar de Independencia Judicial", en la Revista de Estudios Judiciales, especializada en el análisis de las problemáticas de los Tribunales y sistemas de justicia. El número en que se incluyó este artículo, correspondiente al primer semestre 2022, se enfoca en estudios relevantes para el diseño del sistema judicial en el contexto de la discusión constitucional.

El profesor de nuestra universidad Dr. Alberto Merino Lefenda, fue convocado el pasado 30 de abril de 2022 por el Directorio del Instituto de Estudios Judiciales a exponer sobre sistemas comparados de edicación y capacitación judicial. esto en el marco de las jornadas de planificación que realiza la Directiva de este importante organismo. el Instituto de Estudios Judiciales es el órgano académico del gremio judicial, imparte cursos, diplomados, charlas y conversatorios; transformándose en los últimos años en un actor relevante del mundo jurídico-académico. La exposición del Dr. Merino se orientó a ilustrar sobre algunoaspectos destacables que se observan en la capacitación de jueces/zas, especialmente en el mundo anglosajón.

El profesor Victor García Yzaguirre rindió recientemente su examen de defensa de tesis, siendo aprobado con distinción máxima. Su tesis "Exceptuando. Teorías sobre la derrotabilidad en la teoría del Derecho fue evaluada como un aporte relevante a la disciplina, producto de una investigación extensa en el marco del programa de doctorado de la Universidad Austral de Chile y la Universidad de Génova. Felicitamos al profesor García Yzaguirre por este éxito y deseamos que siga aportando a nuestra carrera. Más detalles en el diario Austral de Valdivia: https://www.soychile.cl/Valdivia/Sociedad/2021/03/11/697336/Abogado-Victor-Garcia-es-el-Primer-Doctor-en-Derecho-de-la-Facultad-de-Ciencias-Juridicas-y-Sociales-de-la-UACh.aspx

Miércoles, 18 Noviembre 2020 16:40

Taller Introducción a la expresión escrita

Exito rotundo tuvo la participación de alumnos (as), en el taller de introducción a la expresión escrita, esta actividad que ofrece a las y a los estudiantes de la Carrera de Derecho un conjunto de herramientas y métodos para adquirir habilidades en expresión escrita. En específico, en materia de elaboración de demandas, informes en derecho y/o artículos académicos, completo sus cupos en menos de dos días dejando en claro como los estudiantes de la carrera comprende lo importante que es la realización de estas actividades, aprovechando las instancias y los recursos que la universidad les ofrece.

Gracias a la alta participación, docentes encargados se comprometieron a realizar actividades similares para que el alumnado en general crezca en su entorno profesional.

Más información en el afiche a continuación.

Martes, 10 Noviembre 2020 19:54

Diplomado en Derecho Laboral

La carrera de Derecho, comenzó a impartir el Diplomado en Derecho Laboral y Litigación el pasado 24 de agosto del Presente año (2020), instancia en la cual participan un total de 25 alumnos (as) de distintas partes del país. En su desarrollo, los (as) alumnos (as), han abordado distintos módulos, abordando áreas del derecho, tales como: Derecho Individual; Organización jurídico laboral de la empresa; Derecho laboral colectivo y Procedimientos laborales y litigación. 

En cuanto a su ejecución, el Diplomado ha contado con destacados (as) especialistas de las mejores universidades del pais, entre los que encontramos a;

  • Daniela Marzi Muñoz, Doctora en Derecho Universidad Autónoma de Madrid, Directora de Género Universidad de Valparaíso.
  • Rodolfo Walter Díaz, Doctor en Derecho Universidad Nacional de Rosario, Argentina, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Concepción.
  • Juan Carlos Ferrada, Doctor en Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid, abogado integrante de la Corte de Apelaciones de Valparaíso.
  • Luis Lizama Portal, Magíster en Derecho de la Universidad de Chile, director del Departamento Laboral U. de Chile.
  • María Cristina Gajardo, Doctora en Derecho Universidad de Chile, Directora Postgrado Universidad de Chile, abogado integrante de la Corte Suprema.
  • Claudio Palavecino, Estudios Doctorales en Derecho Laboral en la Universidad de Valencia, España.
  • Rodrigo Palomo, Doctor en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, Universidad de Valencia, España y Decano de la Universidad de Talca.
  • Sergio Gamonal Contreras, Abogado, director de la Sociedad Chilena de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.
  • Alberto Merino Lefenda, Doctor en Derecho Universidad de Londres.
  • Jorge Del Escobal Rodríguez, abogado Defensoría Laboral Osorno.
  • Tito Alarcón Salvo, Juez, magíster en Derecho Laboral Universidad de Concepción.

En el siguiente afiche se muestran de manera detalla cuales fueron los modulos, sus activiades y los conferencistas quienes impartieron el mismo.

Afiche Diplomado Derecho Laboral

Sitios de utilidad