Con éxito se realizó el 11 de junio último el seminario sobre fiscalización y sanciones en el área ambiental. La actividad contó con la participación del profesor Pablo Carrasco, además de destacados invitados. Las exposiciones fueron seguidas con entusiasmo por un grupo importante de abogados/as y estudiantes, quienes participaron activamente en el debate.
El Certamen de debates de la carrera de Derecho culminó tras sucesivas sesiones de intensa discusión. Las duplas se prepararon muy bien para discutir en cada caso sobre situaciones problemáticas o dilemas, en que debían defender posiciones utilizando destrezas retóricas, conocimientos jurídicos y capacidad argumentativa. Los jueces que decidieron los ganadores de cada etapa fueron jueces del Poder Judicial. Nuestros agradecimientos para los/as magistrados/as Verónica Vymazal, Lorena Riquelme, Gabriel Ortiz, Marcelo Reuse, Germán Olmedo; y a los Ministros de la Iltma Corte de Apelaciones de Puerto Montt, don Patricio Rondini; y de la Iltma. Corte de Apelaciones de Valdivia, don Luis Aedo; quienes colaboraron con nuestros equipos aportando sus impresiones y agudos comentarios.
Los resultados finales son los siguientes:
El 24 de junio último se realizó la primera sesión del Ciclo de Diálogos Jurídicos de la Carrera de Derecho de la Universidad de Los Lagos. Esta instancia busca reunir a la comunidad jurídica local y regional mediante un espacio de conversación informal en que abogados/as con destacada trayectoria en la zona comparten sus experiencias con colegas, académicos/as y estudiantes. En esta primera sesión nos acompañó don Celso Rojas Coronado, abogado de vasta trayectoria de trabajo en el sistema de salud, quien contó su experiencia y abrió el debate en torno al presente y futuro de la salud en Chile.
“Nueva Constitución y sus implicancias para el Chile que queremos ¿Para qué nos sirve una nueva Constitución?” Fue el nombre de la exposición presentada por el profesor Fernando Atria, en la Universidad de Los Lagos.
Más de 600 personas llegaron hasta el Gimnasio N°1 del Campus Puerto Montt, entre autoridades universitarias, estudiantes, profesores, trabajadores, representantes de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y de medios de comunicación locales. Previamente, el profesor Atria participó en encuentros masivos en Osorno, con los estudiantes de Derecho de la Universidad y después con la comunidad Osornina, que llegó masivamente al teatro municipal.
En el marco del seminario sobre actualización jurídica respecto de la ley 21.120 que reconoce y da protección a la identidad de género, la Universidad de Los Lagos a través de la carrera de Derecho junto a la Asociación Regional de Magistrados firmaron un acuerdo que les permitirá materializar próximamente un convenio de cooperación entre ambas instituciones con el objetivo de impulsar actividades conjuntas relacionadas con las capacitaciones jurídicas y otras de interés para la comunidad jurídica de la provincia y la región.
“Es vital que la carrera de Derecho llegue más allá del aula de pregrado, queremos ser un vehículo relevante para la capacitación de los abogados, de la comunidad jurídica, de los jueces que vienen a buscar acá instancias de capacitación, de actualización, de discusión y debates en torno a los fenómenos jurídicos”, sostuvo Alberto Merino, jefe de carrera de Derecho ULagos.
La Universidad de Los Lagos, la única estatal de la región que el año 2019 abrió la carrera de Derecho en Osorno, estableció una alianza estratégica con el Poder Judicial a través de la Corte de Apelaciones de Valdivia.
Fue el propio presidente de la Corte, ministro Samuel Muñoz Weisz quien destacando las bondades de este convenio en la búsqueda de formar a los mejores profesionales, llegó hasta el Tribunal de Familia de Osorno para firmar el convenio con la Universidad representada por el Director de Docencia y Pregrado, Rodrigo Márquez.