El expositor a cargo de reforzar aspectos y aclarar otros necesarios de la nueva normativa que entrará en vigencia a fines de este mes, fue el abogado Andrés Rivera, consultor sobre la temática de identidad de género y derechos humanos, quien destacó la relevancia de capacitar en todo el país sobre esta ley que -a su juicio- tiene muchas deficiencias y deja a la libre interpretación muchos aspectos. “Es crucial esta capacitación porque el 28 de diciembre empieza a ser efectiva la ley de reconocimiento e identidad de género, en el caso de personas casadas y personas adolescentes entre los 14 y los 18 años esto es a través de los Tribunales de Familia y en el caso de mayores de 18 años no casados, va a ser en el Registro Civil un trámite administrativo, por lo tanto, van a ser los jueces y juezas de familia quienes van a tener directa relación en la toma de decisiones para la aplicabilidad de esta ley. Como deja tanto a la interpretación es súper bueno a través de estas capacitaciones colocar una base sobre todo en dignidad y derechos humanos, para que las decisiones tomadas frente a las peticiones de cambio de nombre y de sexo de personas transexuales sean basadas en los más altos estándares de derechos humanos y se puedan resolver aquellas cosas que no quedaron tan claras en la ley”, explica el experto.
La presidenta de la Asociación Regional de Magistrados Valdivia Osorno, Verónica Vymazal, destacó la necesidad de capacitación de jueces y abogados frente a este tema. “Es muy importante porque es un tema que a diario se presenta y los jueces de familia hemos ido aplicando la costumbre y formas como internacionalmente se trataba la materia, pero no teníamos una ley que nos amparara, ahora tenemos una regulación nacional la cual debemos acatar a fin de respetar los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes que se ven en este cambio de asumir su orientación sexual que a veces difiere de la realidad legal y es algo que como jueces debemos tener claro para tomar medidas que eviten dañar a través del sistema a estas niñas, niños y adolescentes”, sostuvo.
El rector de la ULagos, Óscar Garrido dio la bienvenida a este seminario dando cuenta de lo importante que es para la Universidad abrir sus puertas como institución pública de educación a toda la comunidad, frente a temas tan relevantes como este, así como otros de discusión y análisis social porque es parte de su rol como entidad estatal.