El Dr. Víctor García Yzaguirre, profesor de la Carrera de Derecho, acaba de publicar libro
«Excepciones implícitas e interpretación. Una reconstrucción analítica» con la editorial
Palestra.
De acuerdo con el autor: « El objetivo de este libro es explicar que los aplicadores del
derecho, al crear una excepción implícita a una norma, están realizando una
reinterpretación restrictiva de una disposición normativa. Se explica que, para lograr lo
anterior, realizan tres actividades sucesivas. Primero, realizan una interpretación inicial y
provisoria de un texto normativo. Segundo, resuelven que tal resultado interpretativo es
insatisfactorio porque da cuenta de una norma que no contiene en su antecedente todas las
distinciones que debiera. Finalmente, en tercer lugar, identifican y eligen otro resultado
interpretativo del texto que es, en comparación con el anterior, más restrictiva,
precisamente porque contiene todas las distinciones que debiese contener una norma
valorativamente aceptable.
Con el objeto de demostrar lo anterior, el trabajo realiza un análisis conceptual de las
nociones de derrotabilidad ofrecidas desde la teoría de la interpretación. En específico, se
discute la relación entre excepción implícita y: i) el uso del argumento de la disociación; ii)
el uso de juicios contrafácticos sobre la voluntad del legislador; iii) la imposibilidad de
valorar toda propiedad futura; iv) la noción de laguna axiológica; v) la noción de
experiencia recalcitrante supra incluyente; vi) la noción de ilicitud atípica; y vii) la noción
de vaguedad».
Para revisar este trabajo ver el link:
https://www.academia.edu/82811485/Excepciones_impl%C3%ADcitas_e_interpretación_
Una_reconstrucción_anal%C3%ADtica