Imprimir esta página

Misión y Visión

Nuestro diagnóstico determina que el entorno profesional de los abogados hoy, en sus distintos ámbitos, presenta un denominador común: la mayor exigencia argumentativa que se formula a los abogados. De conformidad con ello, la visión de la carrera de Derecho de la Universidad de Los Lagos se orienta al desarrollo de competencias analíticas y argumentativas, sobre una base de conocimientos jurídicos esenciales, contextualizados a partir de un enfoque social y la comprensión general de la realidad de la Región de Los Lagos. Adicionalmente, el programa promueve la profundización y búsqueda autónoma de los conocimientos requeridos para enfrentar problemas jurídicos específicos, enfatizando la puesta en práctica de tales conocimientos mediante metodologías activas y participativas que pongan al estudiante en contacto con las exigencias de la praxis. El programa identifica dominios de la profesión tradicionales y también plantea escenarios de desempeño que escapan a las tareas usualmente vinculadas a los abogados. Así, además de las competencias analíticas, argumentativas y de adquisición de conocimientos, necesarias para encarar tareas de representación, litigación, o de servicio público; se propone también el desarrollo de competencias vinculadas a la aplicación  creativa  de  destrezas y  conocimientos  propios de los abogados,  en  entornos  no  adversariales, sino

 

colaborativos, tales como emprendimientos sociales o comerciales, organizaciones de diverso tipo tales como empresas, cooperativas, clubes, ONG’s, movimientos políticos, u otras organizaciones en que el abogado puede aprovechar sus competencias analíticas, expresivas y argumentativas para articular esfuerzos colectivos; además de la mirada propiamente jurídica que puede aportar en tales contextos. 

En concordancia con lo anterior, la misión de la Carrera de Derecho de la Universidad de Los Lagos es constituirse en un referente del estudio del Derecho en la Región, proponiendo una perspectiva social y crítica para el análisis de las instituciones jurídicas; y un marcado énfasis en la innovación metodológica y curricular. Se busca formar profesionales competentes, críticos, éticamente responsables y comprometidos con la comunidad. Ello, mediante un curriculum y metodologías que promueven el uso argumentativo de los conceptos jurídicos, asegurando la adquisición no sólo de conocimientos relevantes, sino principalmente, de las capacidades analíticas y destrezas requeridas para la aplicación de tales conocimientos en el contexto regional y en los distintos ámbitos de desarrollo profesional del egresado.